Roxana Egea Coach, Creadora del proyecto “Los niños de colores”
Allá por 2010 comencé como directora de un centro de nueva creación en Fortuna, Región de Murcia, y desde siempre el tema de la convivencia lo he tenido muy presente en mi proyecto de dirección. Por 2016 comencé a trabajar con nuevas metodologías activas, aprendizaje cooperativo, ABP, gamificación, al llevarlas a la práctica me di cuenta, que los grupos no funcionaban, la convivencia en el aula empeoraba, y las familias preferían que sus hijos e hijas trabajasen de manera individual que en grupo. Por esa fecha cayó en mis manos un libros que cambiaría mi vida “Cuentos con inteligencia emocional “ de la autora Clara Peñalver, y ahí comencé a formarme en la teoría DISC y a crear mi proyecto “Los niños de colores: enséñame tu color y sabré acercarme a ti “
La teoría DISC es un modelo de personalidad que se utiliza para comprender cómo las personas interactúan y se comunican entre sí. El acrónimo DISC representa las cuatro dimensiones principales de la personalidad: Dominancia, Influencia, Estabilidad y Conformidad.
Cómo trabajar con la teoría DISC en todos los niveles: alumnado, docentes y familias.
En un centro educativo, la teoría DISC puede ser útil tanto para los alumnos como para los docentes y familias. A continuación, os presentaré algunas de las formas en las que las he utilizado en mi centro.
- En el AULA con la metodología de aprendizaje cooperativo: El aprendizaje cooperativo se basa en la idea de que los alumnos aprenden mejor trabajando juntos y apoyándose mutuamente. La teoría DISC puede ser útil para formar grupos de trabajo equilibrados. Por ejemplo, se puede crear grupos que incluyan a alumnos con diferentes estilos de personalidad, de modo que se complementen entre sí. También se puede utilizar la teoría DISC para enseñar a los alumnos a reconocer y respetar los estilos de personalidad de sus compañeros.
- En la organización del CENTRO con tutorías asignadas a los docentes: cuando los docentes se conocen entre sí y son conscientes, que trabajar con personas de colores iguales o complementarios disminuye el nivel de energía utilizada, y estamos mejor con uno mismo o misma. Además, al conocer a nuestro alumnado del aula, podemos comprenderlos mejor y ayudar a cada alumno o alumna de manera individualizada. Por ejemplo, un alumno con estilo de personalidad dominante (rojo) puede necesitar un enfoque más directo y estructurado, mientras que un alumno o alumna con un estilo de personalidad influyente puede necesitar más motivación y retroalimentación positiva.
- En la comunicación con las FAMILIAS: La teoría DISC también puede ser útil para comunicarse con las familias de los alumnos. Al comprender los diferentes estilos de personalidad de los padres y los alumnos, los docentes pueden adaptar su comunicación para ser más efectiva. Por ejemplo, un padre con un estilo de personalidad más estable puede preferir una comunicación más detallada y organizada, mientras que un padre con un estilo de personalidad más influyente puede preferir una comunicación más emocional y motivadora.
En resumen: la teoría DISC ha supuesto para mí y para mi centro una herramienta útil para comprender y mejorar la comunicación y la interacción de todos los miembros de la comunidad educativa, alumnado, docentes y familias. Al utilizar la teoría DISC en diferentes situaciones, se puede fomentar un ambiente más colaborativo y productivo tanto entre toda la comunidad, reduciendo los conflictos y mejorando la convivencia.
Para terminar os dejo el principio de oro de la teoría DISC “ trata a los demás como les gustaría ser tratados” y aquí se rompe la creencia de tratar a los demás como nos gustaría que nos tratasen.
Puedes seguir a Roxana en redes sociales:
- twitter @euterpe1975
- facebook @roxanaegeacoach
- instagram @roxanaegeacoach
- linkendin Roxana Rodríguez Egea
- web https://roxanaegeacoach.com/