Comunicacion MLE

NATURAL LEARNING SPACE

Como muestra de nuestro compromiso de mejora continua e innovación en la experiencia educativa a través de los contenidos y el entorno, este curso académico 2022-2023 el alumnado de Educación Infantil ya disfruta de nuevos espacios al inaugurar el proyecto “Natural Learning Space”, donde se usan los espacios exteriores como una extensión de la clase y como un sitio con oportunidades únicas para aprender. Con este nuevo proyecto de Infantil, los espacios exteriores se incorporan como una herramienta de aprendizaje, de forma que cada aula de Infantil dispone de su propio acceso a un espacio al aire libre donde se pueden desarrollar distintas actividades y nuevas posibilidades pedagógicas y metodológicas. El impacto positivo del uso de las “aulas al aire libre” en el desarrollo cognitivo, físico, social, emocional y creativo de los niños está ampliamente evidenciado por la investigación empírica.

¿Por qué es importante el aprendizaje al aire libre?
Tener fácil acceso a espacios exteriores, independientemente del tiempo o la época del año, permite a los niños tomar sus propias decisiones sobre el juego. Así mismo, les ayuda a comprender los cambios que se producen en las distintas estaciones del año. Promover actividades de aprendizaje en los espacios escolares exteriores, contando con la planificación y los recursos adecuados, aporta los siguientes beneficios:
● Fomenta el desarrollo de un estilo de vida activo y saludable;
● Promueve una mayor confianza y bienestar en los niños;
● Permite el desarrollo de relaciones interpersonales en armonía, a través de la negociación, el respeto a los turnos y la cooperación;
● Proporciona nuevos desafíos y ayuda al desarrollo de las habilidades sociales necesarias en la resolución de conflictos;
● Desarrolla la creatividad y la capacidad de resolución de problemas;
● Ofrece experiencias únicas, como el contacto directo con la naturaleza, el tiempo y las estaciones del año;
● Es un apoyo para aquellos niños que aprenden mejor a través de la actividad y el movimiento.

En el Colegio Juan de Lanuza estamos orgullosos de integrar espacios exteriores de aprendizaje dando continuidad al trabajo del aula, conformando así experiencias de aprendizaje enriquecidas para nuestro alumnado de la etapa de Infantil. Este nuevo proyecto “Natural Learning Space” contribuye a que todos nuestros pequeños y pequeñas vengan felices al colegio, crezcan en un contexto educativo saludable y activo, y disfruten
aprendiendo.

Food Family Project

Carmen de Lasala, Directora del Colegio de Fomento Sansueña de Zaragoza; Merche Roig, Coordinadora de ‘Food Family Project’

Food Family Project es un proyecto pionero del Colegio de Fomento Sansueña que nace atendiendo la demanda social para ayudar a las familias, a través del alumnado, de modo práctico y dinámico en Hábitos de Vida Saludable relacionados con la Ciencia, Naturaleza, Medicina, Nutrición y Salud adquiriendo una Educación Integral.

El proyecto unifica nuevas líneas de actuación con otros proyectos ya existentes en Sansueña como: el Huerto Ecológico, Comedor Educativo, Comedor Plus+, Little Chef, Comidas en familia, Solidaridad y Voluntariado.

Se conecta e implica con responsabilidad a toda la comunidad educativa (alumnado, familias, personal docente y no docente) compartiendo experiencias para lograr una sociedad saludable. Fomentando la innovación educativa a través de un aprendizaje con una metodología práctica y dinámica (ABP) en el que el alumnado es el principal protagonista con una participación activa y objetivos transversales adaptados a cada etapa. Sansueña se convierte en un modelo de escuela abierta y participativa.

El proyecto se desarrolla en todas las etapas, desde Educación Infantil, pasando por Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato.

Para dar visibilidad al citado proyecto, Sansueña, en colaboración con el “Centro de Fotografía con Causa” de DKV Seguros, en 2022 pone en marcha la I Edición del Concurso de Fotografía “COMER SALUDABLE MÁS QUE UNA IMAGEN”, proyecto pionero dirigido por alumnado de Secundaria y Bachillerato con el objetivo de concienciar a través de la imagen y el arte sobre una alimentación saludable y sostenible. Al finalizar se realizó una exposición con todas las fotografías de las alumnas en la sede central de DKV (Zaragoza)  poniendo el foco en la importancia de la formación en estos ámbitos desde la escuela. La imagen, a través del arte, es el canal transmisor para concienciar a las generaciones más jóvenes y veteranas, alumnos y familias. Lograr una alimentación saludable y sostenible es posible en un contexto de digitalización y consumo excesivo.

La muestra se inauguró con una mesa redonda compuesta por expertos en la materia. Amanda Gaspar (Nutricionista de ASERCO), Carlos Melara (Fundador & CEO de EKILU, web-app de gastronomía sostenible), Patricia Cavero (concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Zaragoza), Daniel Yranzo (Chef de Cook&Chef Institute) y Merche Roig (Profesora de Sansueña y responsable del proyecto) que enriquecieron el debate sobre : imagen y alimentación saludable.

Intervención de Dña. Patricia Cavero, Concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Zaragoza, en la mesa redonda/Inauguración Exposición de Sansueña en el Centro de Fotografía DKV “Comer saludable más que una imagen”.